ÁREAS
Terapia Ocupacional
Acompañando la autonomía y la participación en la vida cotidiana.

Terapia Ocupacional en Rehabilitación
El/la terapeuta ocupacional desempeña un rol esencial en los procesos de rehabilitación. Su objetivo es ayudar a las personas a recuperar o fortalecer las habilidades necesarias para desenvolverse en su vida diaria, participar activamente en su entorno y alcanzar su máximo nivel de independencia.
A través de intervenciones personalizadas, evalúa, adapta y entrena al paciente para que pueda volver a realizar aquellas actividades que dan sentido y estructura a su día: vestirse, cocinar, estudiar, trabajar o simplemente disfrutar del ocio.
Evaluación integral
Analiza las habilidades motoras, cognitivas, sensoriales y psicosociales del paciente para identificar limitaciones y potencialidades.
Intervención terapéutica personalizada
Diseña y aplica programas de tratamiento que pueden incluir:
-
Ejercicios funcionales
-
Entrenamiento en actividades de la vida diaria
-
Uso de ayudas técnicas
-
Estrategias compensatorias
-
Terapias basadas en la actividad significativa
Adaptación del entorno
Asesora sobre modificaciones en el hogar, la escuela o el lugar de trabajo para favorecer la seguridad, accesibilidad e independencia del paciente.
Educación para la autonomía
Enseña técnicas para compensar limitaciones, prevenir lesiones o recaídas, y mantener una rutina activa y saludable.
Inclusión social y ocupacional
Fomenta la participación en actividades sociales, recreativas y laborales, mejorando la calidad de vida y el sentido de pertenencia.
Un trabajo en equipo
El/la terapeuta ocupacional forma parte del equipo interdisciplinario de rehabilitación, trabajando en conjunto con kinesiólogos, médicos, psicólogos y otros profesionales para brindar una atención integral y centrada en la persona.
Un enfoque terapéutico único
-
Centrado en la persona: valora las metas, intereses y elecciones del paciente.
-
Orientado a la ocupación: utiliza actividades significativas como medio terapéutico.
-
Basado en evidencia: aplica intervenciones respaldadas por la ciencia.
-
Participativo: promueve la motivación, la autonomía y el compromiso del paciente en su propio proceso.