ÁREAS
Psicología
Acompañamiento emocional para una recuperación integral: Cognitiva conductual - Psicoanálisis - Psicología deportiva.

¿Cuál es el rol del psicólogo en rehabilitación?
En los procesos de rehabilitación, el abordaje psicológico es tan importante como el físico. El/la psicólogo/a acompaña a personas con o sin discapacidad en el manejo de los desafíos emocionales, cognitivos y sociales que pueden surgir a lo largo del tratamiento, promoviendo el bienestar, la adaptación y la calidad de vida.
Evaluación psicológica
Explora el estado emocional y cognitivo del paciente, identificando factores como:
-
Ansiedad, depresión o frustración
-
Cambios conductuales o de personalidad
-
Baja autoestima
-
Problemas de motivación y afrontamiento
Apoyo emocional y contención
Ofrece un espacio seguro para expresar emociones, gestionar miedos e incertidumbres, y fortalecer recursos internos frente a la discapacidad, el dolor crónico o los cambios en la vida diaria.
Rehabilitación cognitiva
Implementa estrategias y ejercicios para estimular funciones cognitivas como:
-
Atención
-
Memoria
-
Organización mental
-
Control de impulsos y planificación
Asesoramiento a la familia
Acompaña a los familiares en la comprensión del proceso de rehabilitación, brindando herramientas para adaptarse a los cambios, apoyar sin sobreproteger y colaborar activamente en el tratamiento.
Integración social y emocional
Trabaja para recuperar el rol activo del paciente en su entorno:
-
Reincorporación al trabajo o estudio
-
Participación en actividades recreativas
-
Fortalecimiento de vínculos
-
Promoción de la autonomía y el sentido de propósito
Parte de un equipo interdisciplinario
El/la psicólogo/a forma parte del equipo de rehabilitación junto a kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, médicos y trabajadores sociales, integrando su mirada para lograr una atención verdaderamente integral.
El trabajo psicológico en rehabilitación ayuda a las personas a afrontar los desafíos emocionales y cognitivos, adaptarse a nuevas situaciones y desarrollar estrategias para vivir con mayor equilibrio, bienestar y autonomía.